Ayuntamiento de Barlovento.
Barlovento es cedido por Fernández de Lugo a Hernán de Alcocer en 1521.
El actual municipio de Barlovento coincide con el cantón o señorío prehispánico de Tagaragre.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Iglesia de la Virgen del Rosario año 1581. Su campanario fue fabricado el 23 de Diciembre de 1902 tal y como lo refleja la fecha en la parte trasera del mismo.
La Iglesia fue ampliada en 1678.
La talla se Nuestra Señora del Rosario proviene de Flandes al igual que la Virgen que se encuentra en San Andrés.
Caminar por los municipios es un lujo que pocos palmeros practicamos, senderos y rincones únicos se esconden al visitante cuando nos desplazamos en coche pero no por ello dejan de existir o a veces el desconocimiento hace que los pasemos por alto.
En el centro del municipio de Barlovento, a menos de 200 metros de la iglesia de Nuestra señora del Rosario nos encontramos con la Fuente del Llano.
Antiguo Camino Real, este rincón no solo refleja paz si no la dureza de la vida en tiempos pasados cuando los desplazamientos se realizaban por caminos empedrados siendo espacios de encuentro y de intercambios.
La Fuente del Llano está acompañada por sombras refrescadas por el incesante goteo de sus aguas y piletas donde las reuniones femeninas eran parte de la idiosincrasia de esta parte de la isla.
Sentarse a contemplar los múltiples colores y disfrutar del sonido del agua cayendo desde más de diez metros junto ante nuestros pies acompañados por el sonido de algunas de las aves que cada día acuden a su reunión diaria es sin duda uno de los espectáculos más sorprendentes para los amantes de la naturaleza.
Este espacio dió nombre a la calle donde se encuentra Calle Fuente del Llano y que Barlovento ha sabido mimar su historia.
Faro de Punta Cumplida
Inaugurado en Abril de 1867. Construido por el contratista José Ana Rodríguez González.
Su construcción fue realizada en parte con piedra volcánica de Barlovento, otra parte fue importada desde Las Palmas al igual que se hizo con el faro de Fuencaliente. En la actualidad alberga el primer hotel de lujo construído en el interior de un faro en Canarias inaugurado en el 2019.
Su torre tiene un diámetro de 6,80 metros, el torreón de 30 metros consta de 12 ventanas, 175 escalones y 17 escalones para acceder a la veleta y al pararrayos.
Antigua lámpara del faro de Punta Cumplida
Instalada en Julio del 2013.
En 1867 se encendió por primera vez.
En agosto de 2011, se convirtió en el primer faro de Europa en usar lámparas led para el ahorro de energía.
Puertito de Talavera
Tres meses después de la conquista, el Adelantado Fernández de Lugo se traslada a Gran Canaria para reunir soldados y planificar la conquista de Tenerife, dejando al frente de la isla a su sobrino Juan Fernández de Lugo Señorino.
Pocas semanas después de que el Adelantado abandonase la isla, se produce la revuelta de Tedote en manos de los antiguos aborígenes, siendo imposible de controlar por Juan Lugo careciendo de tropas suficientes.
El Adelantado envía al Capitán Diego Ruíz de Talavera junto a 30 hombres para sofocar dicha rebelión aplastando la revuelta. El lugar donde el Capitán desembarcó lleva el nombre de Puertito de Talavera.
Piscinas Naturales de La Fajana
Barrio de La Cuesta
En el año 2003 es inaugurada en La Cuesta, municipio de Barlovento la nueva iglesia dedicada a Maria Auxiliadora.
La imagen de la virgen junto a otras piezas de interés como una de las campanas que visten la fachada fueron trasladadas desde la antigua capilla de San Estanislao de Kostka (Oropesa).
Barlovento debe su nombre al Marquesado de Santiago de Oropesa capitán General de La Armada de Barlovento.
La Tosca
Se puede contemplar el conjunto de dragos más amplio de Canarias.
Tal familia de dragos era debido a que los habitantes de la zona cultivaban estos ejemplares para la fabricación de cuerdas cuando la la industria naval en la capital insular se encontraba en pleno desarrollo.
Gallegos
Del porqué el nombre de Gallegos.
Sabemos que tras la conquista, en La Palma hubieron cinco escribanos o notarios como los conocemos hoy en día, dos en San Andrés y Sauces y tres en Santa Cruz de La Palma.
San Miguel de La Palma, fue repartida entre los terratenientes que apoyaron económicamente la conquista, pues la Corona de Castilla tan solo aportó una parte debido al costo elevado que mantenía con la expulsión de los musulmanes de España.
Estos escribanos, dejaron su huella, pero debido al ataque de Pata de Palo o Pie de Palo en 1553 casi toda la documentación fue destruida.
El primer dato que nos llega sobre Gallegos, data de 1525, cuando queda grabado el nombre de Juan Martín de Gallegos en las actas de venta de algunos esclavos y terrenos, por entonces pertenecientes al cantón de Tagaragre.
Juan de Gallegos nace en el año 1500 desconociendo el lugar, aunque todo apunta a familiares catalanes.
Este casó con Isabel Benítez Valera a los 24 años dejando descendencia de cinco hembras y dos varones.
Laguna de Barlovento
Acampadas: Agua potable, electricidad, duchas con agua caliente, aseos, zona de acampada, cabañas, zona para caravanas, fogones al aire libre, casetas barbacoa, bancos, zona deportiva y zona infantil
Moros y Cristianos
Aunque no se sabe a ciencia cierta el origen de esta festividad, si sabemos que lleva celebrándose desde siglos pasados y que el documento más antiguo que nombra la fiestas de Moros y Cristianos data de 1930.
La festividad se celebra cada año en honor a la virgen del Rosario donde la imagen acude frente al castillo otomano siendo testigo de la liga entre turcos y Cristianos.
Uno de los Almirantes que participaron en la Batalla de Lepanto fue Don Francisco Díaz Pimienta (Padre) consiguiendo la victoria para el Reino de Castilla.
En estas fiestas, los cristianos vencen a los moros y estos son llevados mal parados y encadenados frente a la virgen. Los Moros al ver la hermosa imagen se convierten al catolicismo.
Un paseo en la Nostalgia - Barlovento